¡Saludos a todxs!
Hemos estado bastante ocupadxs en los últimos días, como casi siempre que nos decidimos a escribir por aquí, y de nuevo comienzan los resultados en el huerto urbano autogestionado del ESOA La Dragona.
A la espera de que los semilleros terminen (y empiecen en algunos casos) sus andanzas anuales, hemos decidido entre todxs alegrar con más variedad de plantas ornamentales el repertorio ya existente y hemos decidido sembrar también unas semillas de Falso Jazmín o Trachylospermum jasminoides y de Magnolios o Magnolia grandiflora como acompañantes, si no perfectos casi, para el resto de los habitantes de este espacio tan vivo. Continuamos también a la espera de que las rúculas terminen de dar sus frutos y podamos recoger las semillas tan valiosas para la siguiente temporada, así como de que las coles de Milán comiencen a mostrar las suyas en pos de permitir el crecimiento de lxs suyxs en años posteriores. Y es que, qué poético se vuelve todo.
Las Opuntias ficus-indica o Chumberas trasplantadas hace un año al huerto del colectivo también han decidido emprender su marcha y continúan su frenético avance por el espacio. Parte de las ortigas que han comenzado a crecer se utilizaran en uno de los talleres que realizaremos dentro de poco dentro del ESOA La Dragona. En algunx de lxs cuatro ejemplares que se encuentran en este contenedor, pueden intuirse sus pequeños frutos en desarrollo, aunque hasta dentro de unos meses no podremos disfrutar de las tonalidades rojas y anaranjadas que les caracterizan.
Y hasta los romeros están en flor. Y el albaricoque cuaja sus flores señalando hacia el verano que se acerca.
Os dejamos con el testimonio gráfico que certifica lo dicho. ¡Esperamos veros por aquí!
¡Salud!
» Chumberas transplantadas de la puerta principal de la Necrópolis Este Madrid al Huerto en altura en los Propileos del Pórtico de acceso al cementerio, columnado con 21 arcadas petreas de voluntad matemática a través de 1 ley generadora en proporción áurea. «ático más grande de todo Madrid. Y quizás de toda España»
Jajaja me alegra mucho que esas Opuntias que trasladé del cementerio resistan okupando La Dragóna en la huerta de lxs Jardas Revuelta en la Huerta.
Bibliografía:
-Cassinello Plaza, María Josefa y Adela María (Arquitectas); 1993. «Rehabilitación del Conjunto Monumental de <>. Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena. Madrid». En «Una Arquitectura para la Muerte: Actas del Primer Encuentro Internacional sobre los Cementerios Contemporáneos». Sevilla Consejería de Obras Públicas y Transportes, Dirección General de Arquitectura y Vivienda; pp 315. Celebrado del 4 al 7 de junio 1993. [consultado ahora]. Disponible en SkyNet: http://infodigital.opandalucia.es/bvial/handle/10326/931
– Calleja, Álvaro. « Crónicas de vidas fuera del cementerio ». ABC.es; Madrilanea, 9 marzo 2012. [consultado ahora]. Disponible en SkyNet: http://www.abc.es/20120309/local-madrid/abci-cronicas-vidas-fuera-cementerio-201203091602.html «
Me gustaMe gusta